Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

7 ago 2012

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a Cerámica de Chazuta,



Por el origen milenario de sus técnicas, la extraordinaria iconografía de su decoración, la transmisión generacional de sus saberes, la conservación de valores estéticos y su significado social, el Ministerio de Cultura declaró a la cerámica de Chazuta como Patrimonio Cultural de la Nación. Documento entregado por Rafael Varón Gabai Vice Ministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales de Ministerio de Cultura a la Yzia Encomenderos Bancallan representente del Gobierno Regional de San Martín, en la noche de ayer.





Chazuta es un distrito de la provincia de San Martín que sobresale por su  cerámica tradicional con un alto nivel de perfección y detalle.Se trata de una de las expresiones culturales más significativas del lugar que se ha convertido, a su vez, en una herramienta para el desarrollo económico local.



   Los valores ancestrales, la técnica, clasificación de las vasijas y los significados de la iconografía de la cerámica de Chazuta han sido registrados en el libro “Chazuta, Arte Ancestral”, de Juana Bartra y Alfredo Narváez.

Es una investigación promovida por el gobierno regional de San Martín que fue presentado en esta trascendental noche en el Patio de las Artes del Ministerio de Cultura.

Consolación Panaijo Presidenta Asociación
de artesanas de Chazuta
Esto va a permitir lograr el sueño de Consolación  que la asociación de artesanas se refuerce y logren vender a nivel nacional y exportar. La asociación se creó hace 17 años con 24 socias.

Joel Isuiza Suma Teniente Alcalde de Chazuta
Otra excelente noticia de la noche fue el compromiso del Vice Ministro de financiar el museo de sitio solicitado el el Municipio Distrital de Chazuta, que ya cuenta con el perfil del proyecto como lo anunció Loel Isuiza.

Finalmente el grato anuncio que hizo Izia del registro de derechos de autor de la cerámica y la iconografía de Chazuta en INdecopi a cuenta del Gobierno Regional.  Una meta que las artesanas anhelan alcanzar.

Yzia Encomenderos Gerente de Desarrollo Económico GRSM






Luis Alfredo Narváez

Yzia Encomenderos Gerente de Desarrollo Económico del GRSM





Presentación del Libro en la Presentación del Libro "Chazuta, arte ancestral"















































24 oct 2009


500 limeños forman bandera Amo Amazonía

El 19 de ocrubre del 2009 en la playa Agua Dulce de Chorrillos más de 500 limeños formaron una bandera humana como parte del ¨Primer Festival Cultural Amo Amazonía




Cuando lo escuchas por primera vez dices huauuu que loco, el querer juntar a aproximadamente 400 personas para formar un mensaje de amor, en un tiempo en que las masas se mueven por economía e intereses o mejor aún no se mueven pues se limitan por barreras, que los encasillan en estereotipos y parecen convencidos de que lo real es lo que pasa por la televisión.

Es increíble pero es cierto paso en Lima – Agua Dulce – Chorrillos y aquí tenemos las fotos que lo prueban pudimos vencer a este mundo globalizado y polucionado juntando nuestras diferencias atraves de un amor en común, el amor por nuestra Amazonía.

Al pensar en gente escribiendo con sus cuerpos en la playa una mañana de domingo el mensaje “Amo Amazonía” parece una imagen mítica pero ahora sabemos que sí sucedió y seguirá sucediendo bienvenidos a tiempos de cambio. Gracias a todos aquellos que quisieron volar con nosotros ese día.

El renombrado artista internacional John Quigley fue quien dirigió la puesta en escena de esta obra de arte en vivo. John ha creado banderas humanas en diferentes lugares del mundo, desde los hielos del Ártico hasta los bosques de la selva amazónica. Es la primera vez que llega al Perú y esta asombrado con la diversidad del país.

¨Amo Amazonía¨ es un festival cultural, sin fines de lucro que pretende acercar la riqueza natural y cultural de la selva amazónica peruana a Lima con el fin de generar interés entre los ciudadanos de Lima por la región amazónica, provocando en ellos el deseo de CONOCERLA, QUERERLA y PROTEGERLA.

Quisiéramos que todos los habitantes de Lima pudiesen ir a la selva y conocerla, pero como no podemos transportar ocho millones de personas hemos traído un pedazo de la Amazonía a Lima¨. Enrique Basurto Carvo (Coordinador de Amo Amazonía)