Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Región Amazonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Región Amazonas. Mostrar todas las entradas

30 sept 2012

Turismo Chachapoyas, Luya, Lamud, Karajía, y Valle de Huaylla Belén



Guión Turístico Chachapoyas, Luya, Lamud, Karajía, y Valle de Huaylla Belén


                      Revista Mincetur 

Guión Turístico Chachapoyas, Luya, Lamud, Karajía, y Valle de Huaylla Belén

Descubre la tradición, el misterio, la historia y aventura de los lugares místicos de la región amazonas.

Ver Revista ]


18 nov 2009


Corso turístico Bagua 2009

La Cámara de Turismo de Bagua lanzó la convocatoria al Gran Corso Turístico Bagua 2009, a realizarse el domingo 22 de noviembre en la Ciudad de Bagua con motivo del aniversario de la región Amazonas.


Además de las autoridades locales; apoyan esta actividad las instituciones educativas, así como las instituciones públicas y privadas de la ciudad de Bagua, y alrededores.

El corso se iniciará a las 9.00 am. en la Plaza principal de Bagua con una ceremonia especial de izamiento del Pabellón Nacional. Luego de recorrer algunas arterias importantes de la ciudad concluirá en la misma plaza principal con una ceremonia de reconocimiento a las instituciones participantes que hicieron mayores méritos.

La forma de participación será exponiendo: carros alegóricos (con su reina); comparsas, giros sobre la marcha, payasos, mimos, etc. La marcha musical será con banda de músicos, con equipo de sonido portátil, o con el simple bullicio organizado de los participantes.

La convocatoria está abierta a todos los pueblos del nororiente que voluntariamente desean participar. Las inscripciones son gratuitas.

_________________

Mayores informes para el corso turístico Bagua 2009:

WEB: http://turismo.baguaperu.com
E-mail: cadeturbagua@yahoo.es

13 nov 2009

Teleférico de Kuélap, ¿será verdad?


Proinversión espera que Snip apruebe viabilidad del Teleférico de Kuélap para iniciar su concesión, la ha anunciado desde el 2006.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que está a la espera de que el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) apruebe la viabilidad del proyecto del teleférico de Kuélap, que se ubicaría en la zona aledaña a la fortaleza del mismo nombre en la Región Amazonas, para poder iniciar el proceso de concesión.

“Con este proyecto se busca construir un teleférico, luego mantenerlo y operarlo (por parte de un inversionista privado) y unir a la localidad de Tingo con la fortaleza de Kuélap”, detalló la directora ejecutiva de ProInversión, Cayetana Aljovín.

El plazo de la concesión es de 20 años, tendrá un cofinanciamiento del Estado estimado de 10.6 millones de dólares y la buena pro se adjudicaría durante el primer trimestre del próximo año.

Fuente: Andina

11 ago 2009


Mejoramiento en KUÉLAP con inversión de S/. 1.9 millones

La sexta etapa del proyecto especial Kuélap, que contempla la continuidad de las obras de mejoramiento de esta fortaleza, se encuentra lista para su ejecución, informó el gerente de Desarrollo Económico de Amazonas, Carlos Canelo Dávila.
Explicó a la agencia Andina que se trata de una iniciativa trabajada en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Instituto Nacional de Cultura (INC), que comprenderá una inversión de 1.9 millones de nuevos soles.
“La fase de investigación ya fue aprobada por el INC, en todo lo relacionado con los aspectos arqueológicos y de infraestructura. Se está ultimando la aprobación del expediente técnico para proceder a la ejecución”, indicó.
Esta etapa de los trabajos está centrada en la conservación y puesta en valor de la parte sur de la fortaleza de Kuélap, construida por los chachapoyas, un aguerrido pueblo que por años resistió la colonización inca. De concretarse los plazos proyectados, la sexta etapa debe comenzar a más tardar en dos meses y su ejecución tomará unos 300 días calendario, comentó el funcionario.
La ciudadela de piedra de Kuélap fue levantada por la cultura Chachapoya en el año 800 de esta era, abarca aproximadamente seis hectáreas, y constituye uno de los principales atractivos turísticos del departamento de Amazonas.
Contiene tres plataformas de defensa, la primera de 20 metros de alto y 680 metros de largo. Sus tres entradas se muestran como callejones amurallados que se van estrechando conforme se avanza y conducen a las siguientes dos plataformas. En el interior se distinguen 420 edificios circulares decorados con frisos en forma de rombos y zigzag.

@Fotos: dutchbart
www.amaozoniamagica.com

1 ago 2009



MEGRAPROYECTO TURÍSTICO EN AMAZONAS


Cooperación japonesa prevé invertir 100 millones la
Región

Chachapoyas.- La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) ha expresado su interés de invertir unos 100 millones de dólares en un megaproyecto de desarrollo turístico en el departamento de Amazonas, reveló el gerente
regional de Desarrollo Económico, Carlos Canelo Dávila.


En declaraciones a la agencia Andina indicó que los extranjeros han preparado un documento al respecto, luego de un trabajo preliminar realizado en zonas como la fortaleza de Kuélap y las cataratas de Gocta, entre otros atractivos amazonenses.



La iniciativa contempla la puesta en marcha de obras de conservación, integradas a mejoras en servicios, carreteras, el sector productivo, seguridad, y orientadas a establecer un circuito turístico amazonense.

Inicialmente, se estima trabajar en uno de los componentes del megaproyecto, que tiene que ver con el tema de servicios y carreteras de conexión, valorizado en unos 40 millones de dólares, explicó el funcionario.

Para ello, las autoridades regionales de Amazonas, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), evaluarán la propuesta y la adecuarán para que siga el proceso correspondiente antes de su ejecución.

“Primero, el asunto pasa por registrarlo en el banco de proyectos de Sistema Nacional de Inversión Pública, adecuarlo a las normas peruanas. La idea es que el banco japonés, con endeudamiento del Estado, pueda financiar el proyecto”, anotó.

Refirió que la iniciativa podría tomar un tiempo, teniendo en cuenta que debe superar las etapas de perfil, prefactibilidad, factibilidad y elaboración del expediente técnico cuando se tenga viabilidad, pero confían en concretarlo con éxito.
Canelo recordó que el interés de los japoneses se despertó gracias a la participación de Amazonas en las ferias turísticas internacionales, en gestiones promovidas por el Mincetur, que sirvieron como “ventanas de acercamiento”.

Además de Kuélap y Gocta, Amazonas posee destinos atractivos como la laguna de los Cóndores o de las Momias, la catarata La Chinata, los sarcófagos de Karajía, y la propia ciudad de Chachapoyas, capital departamental.
@ Fotografías Paola. Bloger Un futuro mejor



www.amazoniamagica.com

30 jun 2009



Taller Fotográfico en UNA COMUNIDAD AWAJÚN










Video de reciente taller realizado por INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO en una comunidad awajún en el departamento de Amazonas, en el que los pobladores awajún a través de sus fotos, documentan su patrimonio cultural y ambiental. Creemos que difundir la realidad de las etnias amazónicas, ayuda a entender mejor su contexto económico, social y cultural y ese es el sentido del video que acaban de apreciar

El objetivo de la institución es hacer visibles poblaciones que sufren exclusión, discriminación y pobreza, dotándolas de un medio de comunicación como la fotografía, que les permita documentar y difundir su realidad, construir una memoria visual de su comunidad o colectivo y contar con una herramienta de soporte para los procesos de participación, gestión y vigilancia ciudadanas. La mirada de los propios actores sociales nos da la oportunidad de ver con otros ojos y por tanto ampliar nuestra visión y comprender mejor la realidad que viven.

Iniciativa Social Blanco y Negro agradece su difusión.


http://www.amazoniamagica.com/

29 jul 2008




Fiestas Patronales de la Virgen de Asunta en Chachapoyas



Con la participación de todo el pueblo. Temporada turística con actividades religiosas, culturales, recreativas y sociales, siendo ya
famosas las alfombras con flores en homenaje a la Santa Patrona.



El Comité de Fiestas Patronales “Virgen Asunta 2008″invita a a todos los paisanos de Chachapoyas y Amazonenses en todo el mundo a compartir de la variada programación religiosa, socio-cultural y deportiva en esta especial celebración.


Programa 2008

1 de agosto

ENGALANAMIENTO DE LA CIUDAD CON BANDERINES
7:00PM ROSARIO Y MISA
Participan: Municipalidad Provincial de Chachapoyas, Coro Amor y Gracia, Legión de María y Organización Los Roncos
8:30PM Campeonato Nacional de Levantamiento de Pesas de Menores
Organiza: Liga Distrital de Levantamiento de Pesas Chachapoyas
Lugar: Coliseo Cerrado “Florentino Ordinola”


Sábado 2 de agosto

9:30AM Campeonato Nacional de Levantamiento de Pesas de Menores
Organiza: Liga Distrital de Levantamiento de Pesas Chachapoyas
Lugar: Coliseo Cerrado “Florentino Ordinola”
10:30AM Gusto y Sabor Chachapoyano (Venta de Platos Típicos)
Organiza: Comité Templo Señor de Burgos
Lugar: Plazuela de la Independencia
7:00PM ROSARIO Y MISA
Participan: Renovación Carismática Católica, Catequesis Familiar y ODEC
Domingo 3







9:30AM Campeonato Nacional de Levantamiento de Pesas de Menores
Organiza: Liga Distrital de Levantamiento de Pesas Chachapoyas
Lugar: Coliseo Cerrado “Florentino Ordinola”
7:00PM ROSARIO Y MISA
Participan: Grupo Divina Misericordia, Bodas de Canaá, Juan XXIII y Radio Horizonte.
Lunes 4
5:00AM ROSARIO DE LA AURORA desde el Santuario Virgen Asunta hacia el Templo Santo Toribio de Mogrovejo.
Participan: Institución Educativa Humberto Marín Jiménez, Alianza Tejera, Archivo Regional Amazonas.
Recorrido: Jr. Asunción 13; Arequipa 2 y 3; Carretera Ángela Sabarbeín; Entrada a la Urbanización Popular Santo Toribio de Mogrovejo.
5:00PM PROCESIÓN de la Sagrada Imagen desde el Templo Santo Toribio de Mogrovejo con dirección al Templo Virgen de Natividad.
Participan: Institución Educativa Inicial Particular Belén, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Amazonas, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Institución Educativa N°06 Luya Urco, Institución Educativa Santa Rosa.
Recorrido: Carretera Ángela Sabarbeín hasta el Templo Virgen de Natividad.
7:00PM CELEBRACIÓN DE LA SANTA MISA EN EL TEMPLO VIRGEN DE NATIVIDAD
8:00PM INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: “RETRATOS” - CHACHAPOYAS SIGLOS XIX-XX
Organiza: -Comité de Fiestas Patronales “Virgen Asunta 2008”
-Fundación Ecoverde
Lugar: Auditórium de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas.
Miércoles 6:
9:00AM EXPOSICIÓN: “RETRATOS” - CHACHAPOYAS SIGLOS XIX-XX
Organiza: Comité de Fiestas Patronales “Virgen Asunta 2008”
Fundación Ecoverde
Lugar: Auditórium de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas
Horario: 9:00am – 1:00pm / 3:00pm – 6:00pm
3:00PM XXI FERIA AGROPECUARIA, AGROINDUSTRIAL, ARTESANAL Y TURÍSTICA (FERAGRO 2008)
Organiza: Comité FERAGRO 2008
Lugar: Fundo Don Godo
5:00PM PROCESIÓN de la Sagrada Imagen desde el Templo Santo Domingo hacia Templo Puca Cruz.
Participan: Región Policial Amazonas, Institución Educativa N°18007 José Abelardo Quiñones, Institución Educativa Inicial N°019.
Recorrido: Jr. Santo Domingo 13 a 17; Prolongación Santo Domingo hacia Templo Puca Cruz.
7:00PM CELEBRACIÓN DE LA SANTA MISA EN EL TEMPLO PUCA CRUZ
8:00PM INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA:
“MAMA ASUNTA, EL FERVOR DE UN PUEBLO”
Organiza: Comité de Fiestas Patronales “Virgen Asunta 2008”
Lugar: Hostal Casa Vieja (Jr. Chincha Alta 569)
Jueves 7
9:00AM EXPOSICIÓN: “RETRATOS” - CHACHAPOYAS SIGLOS XIX-XX
Organiza: Comité de Fiestas Patronales “Virgen Asunta 2008” Fundación Ecoverde
Lugar: Auditórium de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas
Horario: 9:00am – 1:00pm / 3:00pm – 6:00pm
3:00PM XXI FERIA AGROPECUARIA, AGROINDUSTRIAL, ARTESANAL Y TURÍSTICA (FERAGRO 2008)
Organiza: Comité FERAGRO 2008
Lugar: Fundo Don Godo
5:00PM PROCESIÓN de la Sagrada Imagen desde el Templo Santo Domingo hacia Templo Puca Cruz.
Participan: Región Policial Amazonas, Institución Educativa N°18007 José Abelardo Quiñones, Institución Educativa Inicial N°019.
Recorrido: Jr. Santo Domingo 13 a 17; Prolongación Santo Domingo hacia Templo Puca Cruz.
7:00PM CELEBRACIÓN DE LA SANTA MISA EN EL TEMPLO PUCA CRUZ
8:00PM INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA:
“MAMA ASUNTA, EL FERVOR DE UN PUEBLO”
Organiza: Comité de Fiestas Patronales “Virgen Asunta 2008”
Lugar: Hostal Casa Vieja (Jr. Chincha Alta 569)

Viernes 8
9:00AM EXPOSICIÓN: “RETRATOS” - CHACHAPOYAS SIGLOS XIX-XX
Organiza: Comité de Fiestas Patronales “Virgen Asunta 2008”
Fundación Ecoverde
Lugar: Auditórium de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas
Horario: 9:00am – 1:00pm / 3:00pm – 6:00pm
10:00AM XXI FERIA AGROPECUARIA, AGROINDUSTRIAL, ARTESANAL TURÍSTICA (FERAGRO 2008)

Sábado 9
:00AM EXPOSICIÓN: “RETRATOS” - CHACHAPOYAS SIGLOS XIX-XX
Organiza: Comité de Fiestas Patronales “Virgen Asunta 2008” Fundación Ecoverde
Lugar: Auditórium de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas
Horario: 9:00am – 1:00pm / 3:00pm – 6:00pm
10:00AM XXI FERIA AGROPECUARIA, AGROINDUSTRIAL, ARTESANAL TURÍSTICA (FERAGRO 2008)
Organiza: Comité FERAGRO 2008
Lugar: Fundo Don Godo
10:30AM EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA:
“MAMA ASUNTA, EL FERVOR DE UN PUEBLO”
Organiza: Comité de Fiestas Patronales “Virgen Asunta 2008”
Lugar: Hostal Casa Vieja (Jr. Chincha Alta 569)
Horario: 10:00am – 1:00pm / 3:00pm – 6:00pm
1:00PM PROCESIÓN de la Sagrada Imagen desde el Templo Señor de Contricción hacia la Urbanización Popular Virgen Asunta.
Participan: ESSALUD, Institución Educativa Miguel Rubio.
Recorrido: Jr. Los Ángeles, Carretera hacia la Urbanización Popular Virgen Asunta.
2:30PM CAMPEONATO REGIONAL DE FUTSAL – ENTRADA LIBRE
Organiza: Liga de Futbol Amazonas
Lugar: Coliseo Cerrado “Florentino Ordinola”
3:00PM TURISMO DE AVENTURA: “CONTACTO CON LA NATURALEZA VIVA” (CAMPAMENTO EN HUAYLLA BELÉN)
Organiza: Rueda Amazonas Motor Perú (RAM PERÚ)
Partida: Plaza Mayor de Chachapoyas
5:00PM PROCESIÓN de la Sagrada Imagen desde la Urbanización Popular Virgen Asunta hacia el Templo Señor de la Buena Muerte.
Participan: Hermandad Señor de la Buena Muerte, ENSA y EMUSAP.
Recorrido: Av. Cuarto Centenario 6 y 5; Jr. Piura 3; Jr. Hermosura 8; Jr. Sosiego 1; Jr. Tres Esquinas 3 y 2; Jr. Junín hacia Templo Señor de la Buena Muerte.
7:00PM CELEBRACIÓN DE LA SANTA MISA EN EL TEMPLO BUENA MUERTE
8:00PM PRESENTACIÓN DE PÁGINA WEB DEL PROF. JOSÉ M. SANTILLAN SALAZAR Y EXPOSICIÓN SOBRE PRODUCCIÓN LITERARIA.
Organiza: Casa del Poeta
Lugar: Auditórium de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas
8:30PM CAMPEONATO REGIONAL DE FUTSAL

Domingo 10
:00AM EXPOSICIÓN: “RETRATOS” - CHACHAPOYAS SIGLOS XIX-XX
Organiza: Comité de Fiestas Patronales “Virgen Asunta 2008” Fundación Ecoverde
Lugar: Auditórium de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas
Horario: 9:00am – 1:00pm / 3:00pm – 6:00pm
10:00AM IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL
Participa: Institución Educativa “Virgen Asunta”
Lugar: Plaza Mayor Chachapoyas.
10:30AM EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA:
“MAMA ASUNTA, EL FERVOR DE UN PUEBLO”
Organiza: Comité de Fiestas Patronales “Virgen Asunta 2008”
Lugar: Hostal Casa Vieja (Jr. Chincha Alta 569)
Horario: 10:00am – 1:00pm / 3:00pm – 6:00pm
11:00AM RECEPCIÓN A DISTINGUIDOS VISITANTES
Lugar: Aeropuerto Chachapoyas
11:30AM RETRETA MUSICAL AMENIZADA POR LA BANDA DE MÚSICA “VIRGEN ASUNTA”
12:00AM TURISMO DE AVENTURA: CONTACTO CON LA NATURALEZA VIVA (Campamento en Huaylla Belén)
Organiza: Rueda Amazonas Motor Perú (RAM PERÚ)
Recepción: Plaza Mayor de Chachapoyas
12:30M ALMUERZO DE CONFRATERNIDAD
Organiza: Parroquia “El Sagrario”
Lugar: Local Parroquial (Jr. Ortiz Arrieta 650)
1:00PM FESTIVAL DEL GUARAPO
Organiza: Comité Festival del Guarapo
Lugar: Pampas de El Molino
5:00PM PROCESIÓN de la Sagrada Imagen desde el Templo Señor de la Buena Muerte con dirección al Templo San Pedro Apóstol.
Participan: Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán, Empresa de Transportes Movil Tours, Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, Centro de Educación Técnico Productiva de Chachapoyas.
Recorrido: Jr. Junín 5; Jr. Tres Esquinas 1; Jr. Triunfo 5; Jr. Recreo 6 y 5; Jr. Ayacucho 4 y 3; Jr. Santa Lucía 4 hasta 1; Calle 11 de Octubre 1 y 2; Calle 03; Calle Brasil 1 hasta 4; Calle Juan Pablo II 2; Calle 11 de Octubre 6, hasta Templo San Pedro Apóstol.
7:00PM CELEBRACIÓN DE LA SANTA MISA EN EL TEMPLO SAN PEDRO APÓSTOL
7:30PM II CONCURSO NACIONAL DE MARINERA NORTEÑA
Organiza: Academia de Marinera Norteña “Tradición Peruana”
Lugar: Coliseo Cerrado “Florentino Ordinola”
8:00PM RETRETA MUSICAL AMENIZADA POR LA BANDA DE MÚSICA “VIRGEN ASUNTA”
Organiza: Liga de Futbol Amazonas
Lugar: Coliseo Cerrado “Florentino Ordinola”

Viernes 15 de agosto
10:00AM SOLEMNE MISA EN LA BASÍLICA CATEDRAL DE CHACHAPOYAS
10:30AM CONCURSO DE ALFOMBRAS

Organiza: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Amazonas
Lugar: Plaza Mayor de Chachapoyas
11:00AM TRIUNFAL PROCESIÓN de nuestra Santa Patrona desde la Basílica Catedral hacia su Santuario, con el acompañamiento de la Banda de Música de la Fuerza Aérea del Perú.
Participa: Municipalidad Provincial de Chachapoyas.
Recorrido: Perímetro de la Plaza Mayor; Homenaje a cargo de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas; Jr. Amazonas 10, 11 y 12;
Homenaje a cargo de la Policía Nacional del Perú; Jr. Puno 5 a 1;
Recepción y llegada al Santuario Virgen Asunta.


Fuente:
Comité de Fiestas Patronales “Virgen Asunta 2008″
PRESIDENTE: Jorge L. Ruiz Montano
VICEPRESIDENTE: Alfonso La Torre Tenorio
SECRETARIA DE ACTAS: Rocío Santacruz Vera
COORD. ÁREA RELIGIOSA: Jorge Trauco Ramos
COORD. ÁREA CULTURAL: Santiago Zuta Quintana
COORD. ÁREA SOCIAL: María Villacrés Gallo
http://www.virgenasunta.org/

http://www.amazoniamagica.com/

25 abr 2008


En Kuélap y catarata de Gocta

RÍO SHILCAYO PLANEA INAUGURAR DOS ALBERGUES TURÍSTICOS EN AMAZONAS EN PRIMER TRIMESTRE DEL PRÓXIMO AÑO

En el primer trimestre del próximo año, los inversionistas del hotel y centro de convenciones Río Shilcayo, ubicado en Tarapoto (San Martín), planean inaugurar dos albergues turísticos en el Amazonas como parte de su plan de expansión, informó hoy su gerente general, Luis Dalmau. “Este proyecto fue concebido el año pasado, motivo por el cual compramos los terrenos en abril (de 2007) y elaboramos las maquetas en los siguientes meses”, manifestó a la agencia Andina. Detalló que según el cronograma establecido, el inicio de la construcción de ambos albergues estuvo planificado para marzo o abril de este año, pero debió aplazarse por las lluvias registradas en la región. “Debido a ello, hemos proyectado empezar las obras en junio o julio próximo.” Explicó que en el caso del albergue ubicado frente a la fortaleza de Kuélap (siglo VIII d.C.), se proyecta construir diez habitaciones, enfocado a atender la demanda del turismo de alto consumo o turismo de lujo. Por su parte, la construcción frente a la catarata de Gocta contempla un albergue con ocho habitaciones, dirigido al mismo turismo pero también al interesado por la ecología. La catarata de Gocta, de 771 metros de altura, ubicada entre los caseríos de Cocachimba y San Pablo, distrito de Valera (Amazonas), es considerada la tercera más alta del mundo, después del Salto del Ángel ( 972 metros ) en Venezuela y Tugela Falls ( 948 metros ) en Sudáfrica. La empresa de capitales peruanos opera actualmente dos establecimientos hoteleros en San Martín, el hotel Shilcayo en Tarapoto y el albergue Pumarinri en la selva de los cañones del Huallaga.

Fuente: Check Perú ORG

26 mar 2008

Kuélap: El coloso arquitectónico

Cuarto lugar entre las 7 maravillas del Perú
Legado de la cultura Chachapoyas, cacionalidad que se estableció en los andes amazónicos, esta ubicada en el distrito de Tingo, provincia de Luya, departamento de Amazonas, a una altura de 3,000 metros sobre el nivel del mar; construida en la cima de una alta montaña rocosa, en la margen izquierda del Utcubamba afluente del Marañon, valle de clima templado.
Se debió constrir en la epoca de apogeo de la cultura Chachapoyas entre los años 1 000 a 1 300 dC. Se dió a conocer inicialmente por el Juezde cahachapoyas en 1843, Crisóstmo Nieto Se ha que tenía que realizar una isnpección de trierras, actualmente en los alrededores se encuentras familias que viven de la agricultura y que han sabido preservar esta importante y monumental obrade la arquitectura, el alto de las marallas alcanzan 19 m.
Portada principal de Kuélape, @ Federico Kauffmann Doig

El torreón que se ubica en el extremo norte de la plataforma inferior de Juélap

Pared que sostiene una parte de la plataforma superior de Kuélap @ Promperú



La Plataforma inferior con sus recintos circulares, en el sector de la portada principal @AFP Integra Foto Jorge H. Esquiroz.
Cara humana o máscara realizada sobre un sillar @Federico Kauffmann Doig




Uno de los recintos decorado con el emblema conformado por una sucesión de emes expresado de modo prolífero. @Federico kauffmann Doig
Recinto circular recistruído. @AFO integra Jorge H. Esquiroz



Testimonio de escultura en piedra de los Chachapoyas























Fuente:
Los Chachapoya(s)
Federico Kauffmann Doig
Giancarlo Ligabue
UAP

3 dic 2007

Yumbilla, la tercera catarata más alta del mundo está en Perú



"Gestioné que se midiera Yumbilla para que mi pueblo se diera cuenta del potencial que tiene” PEDRO MORI ROJAS alcalde de Cuispes

De ser un pueblo olvidado, el distrito de Cuispes, provincia de Bongará, Amazonas, ha pasado a ser un nuevo centro de atracción turística. La razón: Yumbilla, una majestuosa catarata a la que sus 600 habitantes conocen muy bien pero no le dieron mayor importancia hasta que cuatro técnicos del Instituto Geográfico Nacional del Perú (ING) arribaron al lugar con sofisticados equipos satelitales para medirla.

La historia comienza en junio cuando el alcalde de Cuispes, Pedro Mori Rojas, se entrevistó con la congresista por Amazonas Fabiola Salazar, y solicitó a la ministra del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) contratar al equipo que se encargaría de la medición de las dimensiones de la catarata.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, confirmó que la Catarata de Yumbilla, tiene una altura de 895.48 metros con cuatro grandes caídas de agua, tal como lo demuestra el estudio realizado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) por encargo de su sector.

"Luego de que el alcalde de Cuispes nos informó de la existencia de este maravilloso recurso natural, le encargamos al Instituto Geográfico Nacional (IGN) que realizara el estudio correspondiente para determinar la altura de la cascada que, esperamos, atraiga a más turistas hacia esa zona, donde también se encuentra Gocta, la cuarta caída de agua más grande del planeta, con 771 metros", señaló Aráoz. señaló
La catarata de Yumbilla en su parte más alta registra una elevación de 2723,5479 metros y en su parte más baja de 1828,064 metros, dando una diferencia de elevación de 895,4831 metros.
La catarata de Yumbilla sería la tercera más alta del mundo y la más grande del departamento de Amazonas si consideramos que la catarata de Gocta de dos saltos mide 771 metros, tenemos un circuito de cataratas que estaría conformado por las cataratas de Yumbilla, Chinata y Gocta que podría recorrerse en un máximo de dos días, entre 24 cataratas de la provincia.

En ese sentido, indicó la inistra que su sector conjuntamente con el Gobierno Regional de Amazonas y los gobiernos locales de Valera, Cuispes y San Carlos, establecerá los lineamientos para la elaboración de un plan de manejo integral de Uso Turístico. En este plan se indicarán las áreas de acondicionamiento para el visitante, de intangibilidad y protección de los recursos naturales y de desarrollo sostenible de las poblaciones de entorno; cuya ejecución se iniciará en el 2008. (Destino perú)

Catarata de Yumbilla ya recibe visitantes nacionales y extranjeros, quienes llegan atraídos por la belleza del paisaje, el terreno es montañoso con presencia de árboles pequeños, medianos y de gran altura; el estudio elaborado por el IGN señala que en la parte superior de la catarata se ubica la Cueva San Francisco de Yumbilla, donde al parecer nace esta catarata.
La cueva posee una impresionante belleza y misterio, tiene aproximadamente cinco metros de alto, nueve metros de ancho de roca y su profundidad es desconocida ya que hasta la fecha los pobladores de Cuispes solo han logrado entrar a un máximo de 250 metros.

La ruta hacia la parte baja de la catarata es una trocha que tiene aproximadamente 5,70 kilómetros de longitud que se inicia en Cuispes y sigue hacia la parte baja de la catarata.Después de una hora de camino se encuentra el Mirador “Sal si puedes”, desde donde se puede observar gran parte de la Catarata de Yumbilla. La parte baja de la catarata es muy impresionante ya que se puede apreciar la gran nube que se forma por el choque del agua con las rocas.


Por ello, en el pueblo de Cuispes ya han comenzado a brindar servicios turísticos relacionados con el alquiler de caballos, la preparación de alimentos y los servicios de guías, según versiones locales, el terreno que cerca a Yumbilla se halla poblado de orquídeas, de osos de anteojos y de gallitos de las rocas.


Catarata Gotca en la localidad de Chachapayas pasa a ser la cuarta catarata mas alta del mundo con 771 m.















Alcalde Pedro Mori, con delegación de la Cámara de Comercio de Bagua

Fuente: Wilfredo Sandoval Bayona y Diario Perú 21
@ Foto Municipalidad de Cuispes

27 nov 2007



Festividad en navidad
LOS VOTOS

Costumbre Chachapoyana, en la que sobre mesas debidamente adecuadas con manteles, se exponen los productos de la zona, es una ofrenda que consta de una “jarra”, armada en un zapallo (calabaza) grande, en donde se fija un armazón de carrizo, allí se sujetan y exponen gallinas y cuyes guisados, adornados con yucas y huevos sancochados, con ajíes, collares de maní, y en el pico de las gallinas, billetes de dinero.

 También en la mesa se colocan diversidad de panes; señaroscas, guaguas, ramas, frutas, dulces, bebidas y el tradicional guarapo, así como las cañas colocadas como un trípode de donde cuelga un racimo de plátanos de freír.

Existen votos que incluyen animales vivos desde gallinas, cuyes, carneros, patos.


El traslado de los votos, desde la casa de los mayordomos al atrio del templo, lugar en donde se exhiben los productos, se hace en compañía de familiares y amigos, quienes ayudan a cargar con todo lo que compone el voto, hay veces en las que con el ritmo de una banda típica de músicos se hace el recorrido bailando con mucha alegría.


Todos los alimentos son recogidos por los devotos de la imagen, con la condición que sean devueltos el próximo año, bajo responsabilidad y compromiso de no disminuir la cantidad de productos que contiene; si es posible, mejor aumentarlo en algo. Cuando una persona o familia recoge un boto la banda de músicos ejecuta una tonada muy alegre y la gente que asiste comenta entusiasmada “ya recogieron otro voto”.


Si el voto es muy grande, se realiza la popular “derrama del voto”, es decir se comparte en dos o tres grupos, para que lo puedan recoger.


Es usual que los devotos que recogen un boto, compartan los productos con sus familiares.


En la iglesia del Señor de Burgos, se presentan votos dos veces al año, en la fiesta de Miércoles de Ceniza y en Navidad.

Fuente: Gobierno Regional Amazonas, 
@Fotos: Gobierno Regional Amazonas